Pues una sociedad abierta donde los “secretos de estado” se publican en el boletín oficial correspondiente.
Es complejo pero en algunos campos “tecnológicos” es el único camino.
De todas formas creo que los casos que comentas son más un caso de “cesión de responsabilidades” que de apertura o no del sistema. Quizás en este momento tengamos más datos que nunca en su historia pero las personas hemos abandonado la gestión de esos datos a entes que en lugar de gestionarlos para beneficio de la ciudadanía, lo hacen para la creación de opinión normalmente con fines de control social y político e incluso con fines económicos.
¡Uy que anarko me he puesto! 😉